ATLAS VIRTUAL DE LA AVIFAUNA TERRESTRE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

 

BIOGEOGRAFÍA DE LAS AVES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

BREVE HISTORIA DE LOS ESTUDIOS BIOGEOGRAFICOS Y DE DISTRIBUCIÓN DE AVES EN ESPAÑA.

 

Luis M. Carrascal

 

Desde que Bernis (1955) definiese los grandes patrones de distribución de la avifauna en la Península Ibérica, y apuntase los principales factores influyentes, varios autores españoles han contribuido con su granito de arena a la descripción y el esclarecimiento de la distribución y abundancia de las aves en la Península Ibérica. Entre el trabajo pionero de Bernis y la edición de este Atlas de las Aves de España han pasado muchas cosas. Todas ellas ilustran un proceso de maduración intelectual de la comunidad de ornitólogos españoles, que ha contribuido a que conozcamos mejor fenómenos biológicos asociados con la biogeografía ecológica, la abundancia y las preferencias de hábitat de las aves en Iberia y estemos en situación de contribuir con mejores argumentos y más conocimiento de causa a la conservación de nuestra avifauna.

Los primeros esfuerzos orientados al estudio de la distribución y abundancia de las aves en España tuvieron un corte faunístico y de puro inventario (i.e., ‘contabilidad’ de la naturaleza), pero supusieron una importantísima contribución al proporcionar buen conocimiento de historia natural a escala local como de toda la península, y establecieron una guía a partir de la cual se generaron numerosos trabajos. Enumerar todos ellos sería una tarea encomiable y sometida al riesgo de ser injustos por el seguro olvido de algunas destacadas contribuciones, pero déjesenos enunciar algunos trabajos pioneros o especialmente señeros: el primer censo nacional de aves acuáticas invernantes (Bernis 1964), la avifauna de Guipúzcoa de Noval (1967), y las Aves Migradoras Ibéricas de Bernis publicados en varios fascículos a finales de los 60 y principios de los 70. Después de estos hitos han seguido, y siguen, trabajos parecidos que, como piezas de un puzzle a medio empezar, fueron perfilando el panorama  biogeográfico de la avifauna ibérica.

Una vez establecidos los grandes patrones de distribución y abundancia sobre grandes superficies de terreno mediante el ‘mira, anota y cuenta’, la atención se decantó hacia la definición de patrones a escalas espaciales más pequeñas, reparando especialmente en dos fenómenos ecológicos básicos y muy relevantes: la densidad (individuos por unidad de superficie) y la variación entre distintas formaciones vegetales o paisajes en sus ‘comunidades’ de aves. En este aspecto es justo reconocer el papel pionero de un incombustible y entusiasta ornitólogo español, varios años presidente de la S.E.O.: Francisco Purroy. A partir de su tesis doctoral (Purroy 1973) surgieron numerosos trabajos que establecieron las bases para un conocimiento más detallado de la densidad, y su variación entre hábitats, de la avifauna forestal pirenaica. Vistos desde la distancia de la ‘modernidad’ y de los nuevos métodos de inventariación y técnicas estadísticas, sus trabajos fueron modestos pero supusieron un enorme salto cualitativo y un punto de inflexión en nuestra aproximación intelectual a la distribución y abundancia de aves: las preferencias de hábitat y las variaciones en abundancia ligadas a la estructura de la vegetación. Muchos autores han seguido su aproximación pionera en España en un camino lógico de maduración teórica y metodológica (véase, por ejemplo, por sólo citar unos pocos trabajos, las diferentes aproximaciones y temas abordados en los siguientes trabajos: Tellería 1980, Luis et al. 1983, Santos et al. 1983, Tellería y Potti 1984, Sánchez 1991, Zamora 1991, Rey et al. 1992, Bautista et al. 1995, Pulido y Díaz 1997, Tellería y Santos 1997, Díaz et al. 1998, Tella y Forero 2000, Carrascal et al. 2001, 2002).

Con el advenimiento de los atlas temáticos de grupos animales concretos (véanse los trabajos pioneros europeos de Inglaterra e Irlanda –Sharrock 1976- y Francia –Yeatman 1976- con Aves) surge en España la necesidad de cartografiar nuestra avifauna. Este es un interés centrado en registrar de un modo riguroso la presencia/ausencia de las especies, con el objetivo de delimitar con la mayor precisión posible las áreas de distribución de las especies. Siguiendo las tendencias del momento, De Juana (1980) consigue terminar, ¡en solitario! el primer atlas de una región española concreta (La Rioja). Su ejemplo es seguido por otros pioneros en nuestro panorama ornitológico nacional (Muntaner et al. 1983 para Cataluña y Elósegui 1985 para Navarra, por destacar sólo los más tempranos).

A medida que aumentaban las descripciones de preferencias de hábitat y el conocimiento de densidades en regiones concretas, y se iba conociendo más detalladamente los grandes patrones de distribución, surge una nueva necesidad: plasmar sobre grandes superficies de terreno los grandes patrones macroecológicos y de biogeografía ecológica de la avifauna ibérica. De este modo se comienza a conocer la variación geográfica de algunos parámetros sinecológicos (i.e., relativos a las asociaciones de especies; Bustamante et al. 1988) y grupos concretos de aves, como las aves migrantes transaharianas (Herrera 1978), la abundancia y diversidad de la avifauna invernante (Santos y Tellería 1985), las aves frugívoras (Jordano 1985), la riqueza y diversidad de comunidades de aves (Potti 1988), la avifauna de medios estepáricos (Tellería et al. 1988), la invernada de patos (Amat y Ferrer 1988), o la avifauna forestal ibérica (Tellería y Santos 1994), y se establecen asociaciones macroecológicas entre talla corporal-densidades (Tellería y Carrascal 1994) o talla corporal-preferencias de hábitat-nicho espacial (Polo y Carrascal 1999).

Estas aproximaciones sinecológicas se ven abundantemente complementadas por el estudio de los factores ambientales determinantes de la variación espacial de la abundancia o la presencia/ausencia de especies concretas sobre grandes extensiones de terreno, donde los objetivos concretos son profundizar en los mecanismos implicados en las preferencias de hábitat y modelizar la distribución de dichas especies (la mayoría de las veces con problemas de conservación). Ejemplos de estas tendencias los encontramos en González et al. (1990) con el Aguila Imperial Ibérica, Carrascal et al. (1993) con la Cigüeña Blanca, Donázar et al. (1993) con el Quebrantahuesos, Bustamante (1997) con el Cernícalo Primilla, Suárez et al. (1997) con las dos especies del género Pterocles españolas, Lane et al. (2001) con la Avutarda, etc.

Como puede apreciarse tras la lectura de este breve repaso de lo que ha sido el estudio y el conocimiento de la distribución y abundancia de aves en España, ha habido una doble tendencia. En primer lugar, el paso de la descripción de patrones a la inferencia de mecanismos. Y en segundo lugar, el desplazamiento del interés desde lo faunístico-sinecológico a lo específico-autoecológico. Ambas estrategias y procesos de generación de conocimiento han sido de enorme utilidad. Encumbrar a una en detrimento de la otra supondría un enorme error, ya que obviaría el proceso lógico de maduración intelectual que como comunidad científica hemos tenido, y olvidaría la base histórica de la acumulación de conocimiento relevante. Conocimiento relevante que, además, se ha plasmado en logros importantísimos definiendo prioridades de conservación de localidades (p.e., áreas importantes para las aves, ZEPAs, LICs) y planes específicos de acción para conservar especies concretas.

 

Referencias

Amat, J.A.; Ferrer, X. 1988. Respuestas de los patos invernantes en Espana a diferentes condiciones ambientales. Ardeola 35:59-70.

Bautista, L.M.; Alonso, J.C.; Alonso, J.A. 1995. A field test of ideal free distribution in flock-feeding common cranes. Journal of Animal Ecology 64:747-757.

Bernis, F. 1955. An Ecological view of Spanish Avifaune with reference to the Nordic and Alpine Birds. Acta XI Congr. Int. Orn. 1954. pp. 427-423.

Bernis, F. 1964. Información Española sobre anátidas y fochas (época invernal). Publicaciones de la Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Bustamante, J. 1997. Predictive models for lesser kestrel Falco naumanni distribution, abundance and extinction in southern Spain. Biological Conservation 80:153-160.

Bustamante, J.; Gaona, P.; Calvo, M. 1988. Relación entre factores ambientales y la distribución de las aves en una transición climática templado-mediterránea. Ecología, 2, 257-268.

Carrascal, L.M.; Bautista, L.M.; Lázaro, E. 1993. Geographical variation in the density of the White Stork Ciconia ciconia in Spain: influence of habitat structure and climate. Biological Conservation 65:83-87.

Carrascal, L.M.; Díaz, J.A.; Huertas, D.L.; Mozetich, I. 2001. Behavioral thermoregulation by treecreepers: trade-off between saving energy and reduced crypsis. Ecology 82:1642-1654

Carrascal, L.M.; Palomino, D.; Lobo, J.M. 2002. Patrones de preferencias de hábitat y de distribución y abundancia invernal de aves en el centro de España.Análisis y predicción del efecto de factores ecológicos. Animal Biodiversity & Conservation  25:7-40.

De Juana, E. 1980. Atlas Ornitológico de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos, Logroño.

Del Moral, J.C.; Molina, B.; de la Puente, J.; Pérez–Tris, J. 2002. Atlas de las aves invernantes de Madrid, 1999 –2001. SEO–Montícola, Madrid.

Diaz, M.; Carbonell, R.; Santos, T.; Tellería, J.L. 1998. Breeding bird communities in pine plantations of the Spanish plateaux: biogeography, landscape and vegetation effects. Journal of Applied Ecology 35:562-574.

Donázar, J.A.; Hiraldo, F.; Bustamante, J. 1993. Factors influencing nest site selection, breeding density and breeding success in the bearded vulture (Gypaetus barbatus). Journal of Applied Ecology 30:504-514.

Elósegui, J. 1985. Navarra: Atlas de Aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona.

González, L.M.; Bustamante, J.; Hiraldo, F. 1990. Factors influencing the present distribution of the Spanish imperial eagle Aquila adalberti. Biological Conservation 51:311-319.

Herrera, C.M. 1978. On the breeding distribution pattern of European migrant birds: MacArthur's theme reexamined. Auk 95:496-509.

Jordano, P. 1985. El ciclo anual de los Paseriformes frugivoros en el matorral mediterraneo del sur de España: importancia de su invernada y variaciones interanuales. Ardeola 32:69-94.

Lane, S.J.; Alonso, J.C.; Martin, C.A. 2001. Habitat preferences of great bustard Otis tarda flocks in the arable steppes of central Spain: Are potentially suitable areas unoccupied? Journal of Applied Ecology 38:193-203.

Luis, E.; Purroy, F.; Tejerina, M.A. 1983. Análisis y valoración del método del itinerario con estaciones de escucha, aplicado a la elaboración de un atlas ornitológico regional. Págs. 35-55 en Purroy, F.J. (Ed.). Bird census and Mediterranean Landscape. Proceedings 7th Int. Con. Bird Census IBCC. Leon, España.

Muntaner, J.; Ferrer, X.; Martínez-Vilalta, A. 1983. Atlas dels ocells nidificants de Catalunya i Andorra. Ketres Editora, Barcelona.

Noval, A. 1967. Estudio de las Aves de Guipúzcoa. Munibe 19:5-78.

Polo, V.; Carrascal, L.M. 1999. Shaping the body size distribution of passeriformes: habitat use and body size are evolutionarily and ecologically related. Journal of Animal Ecology 68:324-337.

Potti, J. 1988. Densidad y riqueza de aves en comunidades nidificantes de la Peninsula Iberica. Miscellania Zoologica 10:267-276.

Pulido, F.J.; Diaz, M. 1997. Linking individual foraging behavior and population spatial distribution in patchy environments: a field example with Mediterranean blue tits. Oecologia 111:434-442.

Purroy, F. 1973. Avifauna pirenaica. Ecología y distribución. Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid.

Purroy, F. 1997. Atlas de las Aves de España.  ...

Rey, P.; Sanchez-Lafuente, A.M.; Valera, F.; Munoz-Cobo, J. 1992. Comunidades de aves esteparias en una zona del sureste de Espana (Jaen). Caracterizacion biogeografica y segregaciones de habitat. Studia Oecologica 9:149-164.

Sánchez, A. 1991. Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves de la Sierra de Gredos. Ardeola 38:207-231.

Santos, T.; Suarez, F.; Telleria, J.L. 1983. The bird communities of Iberian juniper woodlands (Juniperus thurifera L.). Págs. 79-88 en Purroy, F.J. (Ed.). Bird census and Mediterranean Landscape. Proceedings 7th Int. Con. Bird Census IBCC. Leon, España.

Santos, T.; Tellería, J.L. 1985. Patrones generales de la distribucion ivernal de Passeriformes en la peninsula Iberica. Ardeola 32:17-30.

Sharrock, J.T.R. 1976. The Atlas of Breeding Birds in Britain and Ireland. B.T.O., Tring.

Suárez, F.; Martinez, C.; Herranz, J.; Yanes, M. 1997. Conservation status and farmland requirements of pin-tailed sandgrouse Pterocles alchata and black-bellied sandgrouse Pterocles orientalis in Spain. Biological Conservation 82:73-79.

Tella, J.L.; Forero, M.G. 2000. Farmland habitat selection of wintering lesser kestrels in a Spanish pseudosteppe: implications for conservation strategies. Biodiversity & Conservation 9:433-441.

Tellería, J.L. 1980. Datos preliminares sobre las caracteristicas ecologicas y biogeograficas de las comunidades de aves del macizo de Ayllon. Boletin de la Estacion Central de Ecologia 9:45-54.

Tellería, J.L.; Carrascal, L.M. 1994. Weight-density relationships between and within bird communities. Implications of niche space and vegetation structure. American Naturalist 141:1083-1092.

Tellería, J.L.; Potti, J. 1984. La distribucion de las currucas (G. Sylvia, Cl. Aves) en el Sistema Central (Espana). Doñana Acta Vertebrata. 11:93-103.

Tellería, J.L.; Santos, T. 1994. Factors involved in the distribution of forest birds in the Iberian Peninsula. Bird Study 41:161-169.

Tellería, J.L.; Santos, T. 1997. Seasonal and interannual occupation of a forest archipelago by insectivorous passerines. Oikos 78:239-248.

Tellería, J.L.; Suarez, F.; Santos, T. 1988. Bird communities of the Iberian shrubsteppes. Holarctic Ecology 11:171-177.

Yeatman, L. 1976. Atlas des Oiseaux Nicheurs de France. Societé Ornithologique de France, París.

Zamora, R. 1991. Avian-habitat relationships in a Mediterranean high mountain. Revue d'Ecologie la Terre et la Vie 46:231-244.

 

 

 

Sociedad de Amigos del MNCN - Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC  
Con la colaboración de la Sociedad Española de Ornitología

[a la página inicial]